
No pretendo hacer ni mucho menos un debate acerca de la gestión del Club, ni mucho menos, ni a quién corresponde el estado del césped.
Según tengo presente, el Club alegó que el mal estado del césped se debe a una plaga que lo ha venido deteriorando. Lo cierto es que el mal estado, además de influir en el desarrollo del juego, es todo un peligro para los jugadores que se pueden lesionar facilmente.
Este problema no es nada nuevo en el Betis, incluído anterior mandato. Recuerdo como en otras temporadas, el Betis ha tenido que aplazar partidos en su estadio (curiosamente ambos ante el Barcelona), jugar partidos en una piscina en algunas ocasiones, o jugar partidos en una playa en otras.
Si comparamos el césped con el de otros estadios andaluces, podemos apreciar que no todos se encuentran tan maltrechos. De acuerdo que el clima veraniego de Sevilla no es el mejor, pero aunque el raro otoño que tenemos este año tampoco favorezca el mantenimiento del terreno de juego, también hace calor en otros puntos de Andalucía y no se encuentran en el mismo estado.
A quién corresponda solo pretendo hacer llegar mi crítica constructiva, ya que el hecho de invertir en la mejora del terreno de juego es un bien para el Club, en forma de desarrollar mejor el juego que practica el equipo de Pepe Mel, con mucho toque y rapidez, que este estado solo beneficia a rivales que vienen "a poner el autobús" como hizo el Granada, y que todas las lesiones que se puedan evitar son pocas para las tres competiciones que tenemos que afrontar.
Esperemos que la lógica llegada de lluvias, que se preveen abundantes este otoño/invierno, favorezca al mejor estado del césped y el mal estado de estos partidos sea tan solo una anécdota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario