martes, 15 de octubre de 2013

¿Son abusivos 35€ para el R.Betis-Guimaraes?. Como siempre en España, diferentes.

   Recientemente, se ha dado a conocer por parte del Vitoria Guimaraes, mediante un comunicado en su web oficial, el desacuerdo con el precio abusivo de 35€ para el encuentro del próximo encuentro del jueves 24 correspondiente a la Europa League.

   El club portugués anuncia que a pesar de negociar un precio inferior para sus seguidores, el Real Betis no cedió. Logicamente, el Guimaraes anunció también que impondrá el mismo precio a los Béticos que se desplacen a tierras portuguesas.

   Una vez más, se demuestra las enormes diferencias entre el fútbol español y el resto del fútbol europeo. El modelo de fútbol-negocio es algo mal visto desde el resto de Europa, y a buen seguro que los portugueses se habrán llevado las manos a la cabeza cuando han visto lo que cuesta ver un partido en España en comparación con el resto, en donde lo que de verdad importa es el aficionado y no el cúmulo de intereses de cuatro o cinco parásitos.

   La Directiva del Betis se ceñirá a sus criterios de mantener los precios de cada partido en casa. Para compensar los precios asequibles de los abonos que el Club sacó en verano, subieron los precios de las entradas, de ahí que el Betis se mantenga en sus "trece", como ha quedado patente en el manifiesto que el Betis emitió en la web oficial.

   Y es que aquí ninguna decisión deja contento a nadie. Habrá quién opine que ya paga mucho dinero por su carnet para que vengan otros seguidores con entradas más baratas, o que se moleste cuando se hagan promociones 2x1 o similares.

  Yo soy de los que prefieren ver el Villamarín lo más lleno posible, que es entendible que estos tiempos no todos los Béticos pueden costearse un abono aunque quieran y no puedan, y que salvo aficiones andaluzas y de los "dos equipos hartibles" apenas vienen en grupo seguidores de otros equipos a Heliópolis.

   Considero que el Betis podría haber hecho una excepción, ya que hubiera sido preferible que un buen número de seguidores del Guimaraes se hubieran desplazado al Villamarín y haber ingresado algún dinero extra, en un partido entre semana, que no aglutinará a tanto público como un partido en domingo, y donde los socios pasan por taquilla (aunque muchos con euroabono ya activado desde el partido ante el Lyon).

   Quiénes también saldrán perdiendo serán los Béticos que ya tienen sus viajes preparados para Portugal, y que a buen seguro, 35€ de entrada, más desplazamientos, más gastos extras, "echarán para atrás" a más de un Bético, y más con la que está cayendo.

   Sabemos que la Afición del Betis es viajera como muy pocas, y que desde el Club se puede tener en cuenta a esos Béticos viajeros, que ya que se gastan su dinero, tiempo y energía en viajar por no dejar solo a su Betis, el propio Club podría tener detalles como negociar paquetes de entradas a mejor precio, dejando a los seguidores rivales las entradas al mismo precio, y no solo en los derbis.

   En desplazamientos asequibles se podría negociar una cantidad de entradas (ejemplo, Almería o Granada) y evitar en cambio a aficiones que solo vendrían a insultar y destrozar la zona visitante, (Málaga por ejemplo). Excepción aparte son los derbis, como ya sabemos.

   En la Premier League, por poner un ejemplo, y ante las listas de espera que muchos equipos tienen para que entren nuevos abonados, muchos clubes tienen un sistema para asignar las entradas que por obligación les dejan para los partidos de fuera. Dichas entradas se asignan en primer lugar a socios, y a miembros de Peñas o Clubes de Fans Oficiales, ya que para muchos ver partidos como visitante es la única opción para ver a su equipo, dada la alta demanda de fútbol que existe en Reino Unido, donde cualquier estadio de Tercera está lleno. Y para dar prioridad a dichas entradas, se asignan a quiénes hayan viajado más contra quién hayan viajado menos. Si a eso se le añade la buena disposición de horarios (donde con mucho tiempo de antelación ya se saben) y a que incluso algunos equipos (y hasta la propia Federación Inglesa para los partidos de su Selección) gestionan sus propios paquetes de viaje con varias opciones y precios asequibles, quizás podáis entender porqué los ingleses se mueven en masa para cualquier partido.

   En Alemania ocurre algo similar, donde ya se proyectan los horarios de los partidos al salir el calendario, vendiendo incluso los equipos las entradas para los partidos en casa para sus seguidores sin haber empezado la temporada. El Bayern Munich ya tiene sus entradas vendidas, y apenas les quedaban entradas para dos partidos si acaso.

   De acuerdo que la situación en Inglaterra o Alemania no es la misma que aquí, que la libra esterlina o la economía alemana no se asoma a la triste realidad española, pero está claro que hay seguidores en España, y repito, aficiones viajeras como la del Betis, que están dispuestas a hacer esfuerzos para no dejar solo a su equipo.

   No estaría de más que el Real Betis diera una bofetada sin manos al modelo de fútbol-negocio de la Liga, y mediante negociaciones, buscase fórmulas para traer a aficionados de otros equipos. Muchas veces es mejor perder por un lado para ganar por otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario